Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Aphanomyces cochlioides Drechsler. Espinaca, remolacha azucarera.

Taxonomía:

Reino Chromista. Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción:

Micelio compuesto por hifas aseptadas, incoloras. Esporangios de hasta 4 mm de largo, separados del micelio vegetativo por un tabique. Las zoosporas primarias, de 100 a 200 por esporangio, son alargadas y se enquistan en el orificio del esporangio cuando emergen; estos quistes primarios son esfericos y de 6-15 μm de diametro. Las zoosporas secundarias son reniformes, biflageladas lateralmente y de 8-13 x 7-8 μm.Anteridios curvados, aclavados, de 6-10 x 9-18 μm y con prolongaciones apicales. Oogonios subesfericos, de 22-28 μm de diametro y rodeados de 1-5 anteridios. Oosporas esfericas, incoloras a amarillo brillante, de 16-24 μm de diametro y con contenido granular.

Huéspedes:

Espinaca, remolacha azucarera.

Sintomatología:

Causa, junto con especies de Pythium, podredumbre de plantulas y ennegrecimiento de raices.

Leer más...

Curvularia trifolii (Kauffm.) Boedijn f. sp. gladioli Parmelee & Luttrell apud Parmelee. Gladiolo (Gladiolus sp.)

Taxonomía:

Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).

Descripción:

Conidioforos erectos, pigmentados, geniculados desde elongaciones simpodicas, produciendo conidias simples a través de poros conspicuos. Conidias de pared lisa, de 23-38 x 12-16 μm en su parte más gruesa, generalmente con tres tabiques transversales, casi siempre curvadas en su tercera celula contando desde la base, que generalmente es de mayor tamaño que el resto de células. Las células de los extremos son subhialinas a marrón pálido, mientras que la tercera celula suele ser la más oscura.

Huéspedes:

Gladiolo (Gladiolus sp.).

Sintomatología:

Sobre las escamas del cormo se observan manchas y rayas alargadas de color marrón claro a oscuro, manchas que se corresponden con lesiones de forma irregular y de color negruzco en la superficie del cormo y que a veces penetran al interior. Las yemas, sobre todo en la parte baja del cormo, suelen aparecer bordeadas por una mancha de color oscuro. Durante el almacenamiento, estas manchas continúan desarrollándose y los tejidos enfermos se endurecen con la característica de que suelen llegar a separarse de los tejidos sanos, lo que hace que solo en muy raras ocasiones los cormos se necrosen totalmente.

Leer más...

Colletotrichum lindemuthianum (Sacc. & Magn.) Scribner Antracnosis de la judía y leguminosas.

Sinónimos:

Gloeosporium lindemuthianum Sacc. & Magn.

Taxonomía:

Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción:

Forma acervulos redondeados o alargados en frutos, hojas y tallos. Algunas células del acervulo se desarrollan como setas de color marrón, septadas, hinchadas en la base con el ápice redondeado, que miden 4-9 μm de ancho y menos de 100 μm de largo. Las conidias son hialinos, cilíndricos con los extremos obtusos, aseptados, de 11-20 x 2,5-5,5 μm; se forman en fialidas de conidióforos unicelulares hialinos o marrónes palidos.

Huéspedes:

Diferentes leguminosas, principalmente judía.

Sintomatología: Produce manchas rojizas y decoloración de venas en el envés. En tallos, peciolos y vainas se forman lesiones elípticas deprimidas con el centro pardo y margen ennegrecido. En la vaina, se rodean de un halo pardo rojizo. Puede llegar a causar necrosis foliar y malformación de venas.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Ajo. Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo del Ajo Allium sativum L. - Hortalizas de plantas bulbosas Feller et al., 1995a

Leer más...

Kaki Ribera del Xúquer con Denominación de Origen

Persimon es la marca comercial de Caqui registrada del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida KAKI RIBERA DEL XÚQUER

Leer más...

Piojo blanco en Cítricos, Aspidiotus nerii Bouche

Piojo blanco en Cítricos, Aspidiotus nerii Bouche, los daños de la plaga se circunscriben a los frutos, pues al fijarse sobre ellos las larvas, clavando su estilete para succionar los jugos celulares.

Leer más...